Proyectos y contratos


Trabajamos tanto en proyectos de investigación financiados por instituciones públicas (Xunta de Galicia, Unión Europea, etc), como en aquellos proyectos orientados a desarrollar sectores de la industria privada. En estos momentos los proyectos para los que investigamos son:

ACEITES POLARES DE ORIGEN MARINO COMO FUENTE DE PUFA OMEGA-3 Y MEDIADORES LIPIDICOS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE: REGULACION DE LA INFLAMACION Y DESEQUILIBRIO OXIDATIVO.

Organismo financiador: CICYT. Plan Nacional PROGRAMA ESTATAL DE I+D+i ORIENTADA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD: REFERENCIA: RTI2018-095659-B-I00

Investigador Principal 1 del proyecto: Dra. Isabel Medina.

Investigador Principal 2 del proyecto: Dr. Santiago Aubourg.

Entidades participantes: Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC), University of Rutgers (EEUU), Facultad de Medicina de la Universidad Rovira e Virgili e Instituo de Investigacion Sanitario Galicia SUR, VIGO.

Periodo: 1 Enero 2019 al 31 Diciembre 2022.

Importe del proyecto: 249.865,00 €.

Objetivos: Establecer la conveniencia de la ingesta de pescado y los aceites de pescado durante el envejecimiento, con un énfasis particular en el efecto sobre la neuroinflamación y por tanto, en los trastornos neurológicos y neurodegenerativos relacionados.


PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA PILOTO PARA LA TRANSFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS PROCEDENTES DE LA TRANSFORMACIÓN DE DORADA Y LUBINA CULMÁREX Y EN LOS PLANES DE ETIQUETADO DE NUEVOS PRODUCTOS.

Organismo financiador: Grupo Culmárex.

Investigador principal: Dra. Isabel Medina.

Entidades participantes: Instituto de Investigaciones Marinas.

Periodo: 1 Diciembre 2018 al 31 Diciembre 2021.

Financiación: 40.919 €.

Objetivos: Aprovechamiento de subproductos generados en la producción y procesado de especies de acuicultura.


CARACTERIZACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL GRADO DE OXIDACIÓN DE UN ACEITE OBTENIDO A PARTIR DE CABEZAS DE ATÚN.

Organismo financiador: JEALSA Rianxeira, S. A. U.

Investigador principal: Dr. Santiago Aubourg.

Entidades participantes: Instituto de Investigaciones Marinas.

Financiación: 1.050 €.

Periodo: 1-30 Abril 2019.

Objetivos: Análisis de composición lipídica y grado de alteración oxidativa en un aceite obtenido de subproductos de la pesca.


ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE ACEITE DE CABEZAS DE ATÚN CONSERVADO A DOS TEMPERATURAS EN PRESENCIA DE UN ANTIOXIDANTE.

Organismo financiador: JEALSA Rianxeira, S. A. U.

Investigador principal: Dr. Santiago Aubourg.

Entidades participantes: Instituto de Investigaciones Marinas.

Financiación: 2.500 €.

Periodo: 1 Mayo – 30 Junio de 2019.

Objetivos: Análisis de la evolución del grado de oxidación de un aceite obtenido de subproductos de la pesca durante su conservación a dos temperaturas


MECANISMOS OXIDATIVOS IMPLICADOS EN LA CALIDAD Y BIOACTIVIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA.

Organismos Financiador: CSIC.

Investigador Principal: Dr. Manuel Pazos.

Entidades participantes: Instituto de Investigaciones Marinas.

Financiación: 5.000,00 €.

Periodo: 1 Enero 2017 al 30 Noviembre 2018.

Objetivos: Abarcar el estudio de los procesos redox que afectan tanto a la calidad de los productos de la pesca como a su efecto bioactivo mejorando los desórdenes metabólicos asociados a la obesidad/diabetes inducida por la dieta.


APHMER (APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE MERLUZA CONGELADA)

Organismos Financiador: CSIC.

Investigador Principal: Dr. Santiago Aubourg.

Entidades participantes: Instituto de Investigaciones Marinas.

Financiación: 11.000 €.

Periodo: 1 Marzo 2017 al 28 Febrero 2019.

Objetivos: Inhibición de las principales rutas de degradación, y en consecuencia, mejora de la calidad de merluza congelada mediante aplicación y optimización de un tratamiento previo con altas presiones.


FUNCIÓN DE LOS MEDIADORES LIPÍDICOS MARINOS OMEGA-3 Y LA FAGOMINA EN LA PREVENCIÓN DE ALTERACIONES METABÓLICAS DERIVADAS DE DIETAS HIPERCALÓRICAS

Organismo financiador y referencia: CICYT. Plan Nacional AGL2013-49079-C2-1-R.

Coordinadora: Dra. Isabel Medina.

Investigadora principal IIM-CSIC: Dra. Isabel Medina.

Entidades participantes: IIM-CSIC, University of Rutgers (EEUU), Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona (CSIC) y Facultad de Medicina de la Universidad Rovira e Virgili.

Financiación: 260.000 €.

Periodo: 1 Enero 2014 al 31 Diciembre 2018.

Objetivos: Mecanismos de producción de mediadores lipídicos derivados del consumo de ácidos grasos omega-3 de origen marino y su efecto combinado con la fagomina en la prevención de alteraciones metabólicas derivadas de las dietas hipercalóricas.


EMI-TB, ELICITING MUCOSAL IMMUNITY TO TUBERCULOSIS.

Organismo financiador: UE. Horizon 2020-PHC2014-single-stage RTD. Grant Agreement Number 643558.

Coordinador: Dr. Rajko Reljic (ST GEORGE’S HOSPITAL MEDICAL SCHOOL UK).

Investigadora Principal (IIM-CSIC): Dra. Mónica Carrera.

Entidades participantes: St George’s, University of London of Cranmer Terrace, London, King’s College London of Strand, Karolinska Institute of Nobels Vag, STOCKHOLM , Sweden, University of Vigo, VIGO PONTEVEDRA , Spain, Lionex GMBH, BRAUNSCHWEIG, Germany, Azienda Ospedaliera Universitaria Policlinico “Paolo Giaccone” di Palermo, Palermo, Italy, SporeGen Ltd, READING BERKSHIRE, UK, Stockholms Universitet of Universitetsvaegen STOCKHOLM, Sweden, Instituto de Investigaciones Marinas Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, MADRID, Spain, Universita Degli Studi di Roma Torvergata, ROMA, Italy (“UDSRT”), Institut de Investigacio en Ciencies de la Salut Germans Trias I Pujol, BARCELONA, Spain, Public Health England, an executive agency of the Department of Health (“DH”), Instituto Nacional de Saude, Maputo, Mozambique and Institute for Microbiology of the ASCR, PRAHA, Czech Republic.

Financiación: 323.036 €.

Periodo: 1 enero 2015 al 30 junio 2019.

Objetivos: Estudio proteómico para apoyo al desarrollo de vacunas para las enfermedades infecciosas: la tuberculosis.


DESARROLLO DE METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS METABOLITOS RESULTANTES DE LA OXIDACIÓN IN VIVO DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 EN TEJIDOS Y SU RELACIÓN CON EL ESTRÉS OXIDATIVO

Organismo financiador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Proyecto Intramural Especial 201570E098.

Investigador principal: Dra. Isabel Medina.

Instituciones participantes: Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC, Vigo).

Financiación: 45.075,97 €.

Periodo: 1 Noviembre 2015 al 31 Octubre 2018.

Objetivos: El desarrollo de una metodología analítica, basada en la extracción en fase sólida  y la cromatografía de líquidos acoplada a la espectrometría de masas en tándem, para identificar y cuantificar los productos de peroxidación in-vivo de los PUFA n-3 y n-6 (EPA, DHA y ARA) en tejidos.


PROTEÓMICA AVANZADA Y BIOLOGÍA DE SISTEMAS PARA EL ESTUDIO DE LA ALERGIA ALIMENTARIA

Organismo financiador: Fundación Ramón Areces.

Investigadora principal: Dra. Mónica Carrera.

Entidades participantes: Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC, Vigo).

Financiación: 128.000 €.

Periodo: 7 Junio 2015 al 31 Diciembre 2018.

Objetivos: Desarrollo de métodos rápidos para detectar alérgenos en los alimentos marinos y diseñar una vacuna frente a la alergia provocada por la ingesta de pescado.


PROTEÓMICA EN CROSS-TALK PARA EL CONTROL, ESTUDIO Y TERAPIA DE LA ALERGIA ALIMENTARIA

Organismo financiador: GAIN-XUNTA DE GALICIA (Referencia: IN607D 2017/01)

Investigadora principal: Dra. Mónica Carrera

Entidades participantes: Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC, Vigo). Centro de Investigaciones Biomédicas de Vigo (CINBIO). Servicio Gallego de Salud (SERGAS) Hospital Meixoeiro de Vigo

Financiación: 115.000 €.

Periodo: 1 Octubre 2018 al 31 Diciembre 2022.

Objetivos: Estudio proteómico de las bases moleculares del desarrollo de la alergia al pescado en animales de laboratorio, desarrollo de nuevos métodos rápidos para detectar alérgenos en los alimentos marinos y diseño de nuevas vacunas frente a la alergia al pescado.